Graf von Faber Castell Pen of The Year 2008
En
este caso para la edición de 2008 Faber Castell, muy aficionado a las
maderas nobles, nos trae una recreación de las tendencias decorativas de
1900.
Siendo
aún muy joven, Ottilie von Faber se convirtió en heredera universal de
una empresa de renombre mundial, hecho poco frecuente para una dama de
su época. La historia demuestra que Lothar tomó una decisión más que
acertada.Con su expresividad y espíritu emprendedor, Ottilie aportó savia nueva al negocio familiar.
Su habitación privada en el castillo que su esposo Alexander erigió en su honor incluía un espacio para las artes o sala de dibujo. Es allí donde Ottilie se retiraba para leer, tocar música o cualquier otra disciplina creativa.
El
artesonado de la habitación estaba realizado en valiosa madera de satín
de la India, conocida como madera de limonero debido a su intenso
aroma. Por este motivo, la habitación fue apodada como la Habitación
Limón.
A
principios de 1900 nuevas tendencias artísticas, las vanguardias, se
fusionaron con las corrientes tradicionales. Las innovaciones técnicas,
como el art nouveau y las primeras muestras de diseño moderno vivieron
un momento de auge, conviviendo con una reinterpretación del estilo
neoclásico Imperial y del estilo victoriano Biedermayer.
Esta amalgama de tendencias recorre la Habitación Limón del castillo Faber-Castell, creada y diseñada por el gran maestro Bruno Paul. Arquitecto, artista y diseñador, destacó por su personal combinación de elegancia y modernidad. Uno de sus más famosos discípulos fue Mies van der Rohe. Una fama que perdura hasta nuestros días ya que, recientemente, el archiconocido diseñador Karl Lagerfeld ha mostrado su admiración por su singular concepción del arte.
Esta amalgama de tendencias recorre la Habitación Limón del castillo Faber-Castell, creada y diseñada por el gran maestro Bruno Paul. Arquitecto, artista y diseñador, destacó por su personal combinación de elegancia y modernidad. Uno de sus más famosos discípulos fue Mies van der Rohe. Una fama que perdura hasta nuestros días ya que, recientemente, el archiconocido diseñador Karl Lagerfeld ha mostrado su admiración por su singular concepción del arte.
Hasta
84 rectángulos de madera de satín individualmente trabajados han sido
necesarios para conseguir el original diseño de espiguilla de esta
sorprendente pieza. No hay dos segmentos iguales y cada uno debe ser
colocado en una posición concreta para generar transiciones uniformes.
A
continuación, el cuerpo pasa por un laborioso proceso con sucesivas
etapas de barnizado y pulido. La muestra de parquet más pequeña del
mundo reside en la superficie de una pluma estilográfica y es símbolo de
perfección.
El
cuerpo está realizado en madera de satín de la India especialmente
seleccionada. Aunque lo normal es que un diseño de parquet requiera de
una superficie plana, hemos desarrollado una novedosa técnica para
realizar el extraordinario recubrimiento de formas cilíndricas de la
pluma estilográfica Edición Especial 2008.
Ya disponoble en nuestra tienda Grafopasión Estilográficas
Ya disponoble en nuestra tienda Grafopasión Estilográficas
Comentarios
Publicar un comentario